Reportar Comentarios
Cerrar
Estás reportando este comentario a la redacción
Debes completar todos los campos obligatorios para poder continuar.
Los campos (*) son obligatorios
Reportar Comentarios
Cerrar
Tu mensaje ha sido enviado con éxito.
Opacidad
por Carlos Aznarez
por Pablo Jofre Leal
Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos?
Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?.
Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
En el estreno de la nueva temporada de En la mira, un programa que pretende arrojar luz sobre los aspectos informativos que habitualmente quedan ocultos en las coberturas de las grandes corporaciones mediáticas, el corresponsal de teleSUR, Rey Gómez, junto con la corresponsal de RT Aliana Nieves, realizan un repaso y comentan algunos titulares de la prensa impresa internacional.
‘En la mira’ se dedicará a través de una serie de programas a contrarrestar el dictado de los medios de comunicación de masas del ‘mainstream’. La política de sanciones que lleva a cabo EE.UU., la oposición a las corporaciones mediáticas occidentales y la creación de un mundo multipolar, figuran entre los principales temas de discusión de la producción.
El tema de estreno es la guerra en Siria. Un conflicto que, según cifras de la ONU, ha dejado cerca de 250 mil muertos, 6,6 millones de desplazados internos y 4,3 millones que han huido del país. El analista internacional Alfredo Jalife sostiene que culpan a Moscú del fracaso del diálogo sirio por su exitoso operativo y que Siria se está desintegrando porque es un objetivo para Israel y EE.UU.
La paz en Siria aún no es efectiva pese a la petición de Rusia y la ONU. “Todo indica que la estabilidad en la nación árabe aún debe esperar, al no ponerse de acuerdo Gobierno y oposición (fundamentalmente, la radicada en el extranjero y que recibe el apoyo de países como Catar y Arabia Saudita)”, apunta el corresponsal de teleSUR, Rey Gómez.
Nieves y Gómez hacen un recorrido por las redes sociales comentando los mensajes y opiniones más llamativas de los internautas. “La comunidad de naciones puede aportar su grano de arena en este empeño, siempre respetando la voluntad del pueblo sirio, la institucionalidad de su Gobierno y a su presidente democráticamente electo”, sentencia el corresponsal de teleSUR.
Hasta ahora el canal de RT había colaborado con teleSUR en un proyecto conjunto llamado ‘Venezuela y Rusia en la mira’, el cual se lanzó el pasado mes de marzo con el objetivo de mantener informados a los espectadores acerca de la situación actual en torno a Rusia y Venezuela y ofrecer un análisis profundo y preciso con ayuda de expertos nacionales e internacionales.
Ingresa o Regístrate para poder comentar, usar el foro y más