A pesar de que en el imaginario político la Sección 22, a nivel local, y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a nivel nacional, aparecen como actores unitarios en constante confrontación con el gobierno, la realidad política es más compleja. Desde su nacimiento dentro del movimiento de protesta magisterial de finales de los setentas, la CNTE es una confederación de tendencias, grupos y organismos sindicales oficiales con fuerza principalmente en los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca. La Coordinadora no nació en Oaxaca, sino que surgió a partir de la lucha de varias tendencias de izquierda en Chiapas por controlar la sección siete del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y una posterior coalición de fuerzas opositoras al PRI que perseguían democratizar el SNTE. La naturaleza plural del proyecto político inicial fijó como norma de acción la no participación en elecciones y un rechazo a la injerencia de los partidos en la vida sindical de la Coordinadora.1 Ahora bien, la lucha de la CNTE no ha estado exenta de intercambios de violencia entre profesores y agentes del Estado. Sin embargo, a pesar de su radicalidad, la disidencia magisterial también tiene una larga tradición de negociación con el Estado.
Tres momentos marcan la evolución del movimiento magisterial en Oaxaca. El primero es la captura de la estructura sindical del SNTE a nivel estatal a principios de los años ochenta.2 Un segundo momento es la descentralización educativa durante el sexenio de Carlos Salinas que trasladó recursos y facultades al gobierno de Oaxaca, lo cual preparó el terreno para que el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) firmara la “Minuta de 1992” con el gobernador Heladio Ramírez, estableciendo un cogobierno sindicato-gobierno del estado. Finalmente, el conflicto social de 2006 íntimamente ligado con la lucha entre los grupos de José Murat, Diódoro Carrasco y Ulises Ruíz por el control del gobierno estatal y que, a pesar de la represión, acabó en un nuevo equilibrio favorable a la sección 22 y con la derrota electoral del PRI en 2010. Son tres circunstancias distintas que explican cómo el magisterio fue constituyéndose como factor real de poder en la política local.
Para entender a la Sección 22
En Oaxaca, la disidencia magisterial tiene una naturaleza dual: es una sección estatal del SNTE y es un componente del organismo disidente la CNTE. Por esto, el MDTEO tiene que cumplir con los estatutos y normas del SNTE para funcionar como órgano representativo de los trabajadores de la educación oaxaqueños.3 Sin ello no podría ser un interlocutor jurídicamente válido ante el gobierno estatal en el ámbito educativo. Sin embargo, las decisiones políticas reales son objeto de asambleas estatales previas donde las corrientes políticas internas discuten y votan, por lo que las instancias oficiales se convierten en mero trámite. Eso también relativiza la fuerza real de la dirigencia, pues el poder real está en las corrientes internas y se ejerce en las asambleas.
A esto hay que sumar instancias de democracia directa asamblearia en forma piramidal –de la escuela-centro de trabajo a la estatal– que constituyen el escenario político donde se dirimen diferencias dentro del movimiento. Si en un principio diferencias ideológicas y de táctica tuvieron un papel importante en los conflictos internos, a partir de 1992 con la captura de espacios administrativos dentro del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se introdujo una nueva tensión: los recursos económicos y el control de plazas. Desde entonces, la participación de las bases y el nivel de interferencia de los grupos locales varía de acuerdo a la fortaleza o debilidad de la organización, pero también se experimenta un paulatino divorcio del maestro con las comunidades y una mayor dependencia a los recursos públicos para incentivar la participación política.
Un elemento que muchas veces se obvia en las explicaciones sobre la fortaleza y resiliencia del movimiento magisterial son sus principios normativos internos, los llamados principios rectores del MDTEO. Estos principios rectores son normas aprobadas en el primer congreso extraordinario democrático de la sección XXII en 1982 y están enfocados a mantener los elementos de democracia sindical y unidad de acción. Son un elemento normativo que da consistencia normativa al actuar político del sindicato.
Ahora bien, los recursos económicos de los maestros en Oaxaca, derivados de su estabilidad salarial y laboral, que les da su plaza, así como su experiencia política obtenida en negociaciones y movilizaciones explican porque en diversos momentos fueron capaces de crear organizaciones de comerciantes, campesinos y colonos. Esto multiplica su fuerza numérica y política, más allá del propio sindicato y explica por qué en varios enfrentamientos recientes participan organizaciones afines al magisterio como la Unión de Artesanos Comerciantes Oaxaqueños en Lucha (UACOL) y el Frente Popular Revolucionario (FPR). A esto hay que sumar su paulatino crecimiento numérico que en los últimos años –sin contar con una cifra precisa– los acerca a los 80 mil, a los que hay que sumar familias y allegados.
La reforma educativa como catalizadora del conflicto actual
La “recuperación” a mediados de 2015 del control de una parte del sindicato respecto de la burocracia central en Oaxaca no provocó una reacción tan fuerte. En parte, por la animadversión general entre la base del magisterio hacia los burócratas de las oficinas centrales y en parte por la presencia de abundantes fuerzas de seguridad federales. El congelamiento de cuentas de la dirigencia y las ordenes de detención tampoco provocaron una reacción. En esa calma extraña, sólo los estallidos en Chiapas parecían romper con la tensa paz. Y sin embargo, las evaluaciones fallidas del servicio profesional docente provocaron atisbos de reacción. La amenaza, por fin ejecutada, de los despidos y el discurso de «mano firme» del Secretario de Educación generaron este entorno de confrontación.
Es lamentable, pero una narrativa como la de los dos demonios, acuñada para explicar las guerrillas de los setenta y ochenta en Centro-Sudamérica, podría ayudar para entender este embrollo. Nos encontramos ante dos fuerzas políticas que luchan por la legitimidad y el control del sistema educativo y en el camino se ha llegado a afectar a la población civil. En esa lucha, el Estado debe cumplir con el respeto de los derechos humanos y la ley, algo que sistemáticamente ha probado ser incapaz de hacer y que debilita su pretensión de implementar la reforma, acaso porque su interés se ha reducido a mostrar la fuerza de sus iniciativas.
Acaso ha llegado el momento de aceptar que el debate sobre la educación pública en México se encuentra en un momento álgido y que la solución a sus problemas viene de la mano del diálogo. Un diálogo que tiene que trascender las verdades a medias y que pasa por reconocer a la sección 22 como un actor político legítimo, con los mismos problemas que cualquier otro actor dentro de la política nacional, y al que no debe reducirse a una caricatura. Esperemos que los contendientes lo comprendan.
Jorge Iván Puma Crespo es maestro en Historia Internacional por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
1 Para un estudio sobre el origen de la CNTE véase Joe Foweraker, Popular Mobilization in Mexico. The Teachers’ Movement 1977-1987 (Canada: Cambridge University Press, 1993).
2 Para una historia del origen de la sección 22 véase María Lorena Cook, Organizing Dissent. Unions, the State, and the Democratic Teachers’ Movement in Mexico (San Bernardino, CA: The Pennsylvania State University Press, 1996).
3 El siguiente análisis se deriva del trabajo de Marco Estrada Saavedra, «Disidencias y Connivencias. La Colonización del sistema educativo oaxaqueño por parte de la sección XXII del SNTE,» en Formas reales de dominación del Estado: perspectivas interdisciplinarias del poder y la política (México, D.F. : Colegio de México, 2014). y conversaciones del autor con profesores de la sección 22 y funcionarios del IEEPO.
Escribe tu correo para recibir el boletín con nuestras publicaciones destacadas.
Tal parece que no va a haber manera de implementar la reforma educativa en varios estados, las autoridades educativas no han entendido que un movimiento que se generó en los 80s ya tiene raíces profundas, y para arrancarlo se necesita diseñar una estrategia a mediano o largo plazo, pues no es posible arrancarlo de un tirón, es necesario que desde la titularidad de la SEP se avoquen a trabajar con voluntad y compromiso efectivamente en mejorar la educación, debe de dejarse a un lado la política y trabajar por los niños y jóvenes de México
Esto esta muy complejo, se han creado muchos intereses politicos y donde hay politica dudo que se aclaren las cosas, porque nadie cede y todo este lio repercute en la educacion y en los buenos maestros. Para que estos intereses deje de intervenir en la educacion si se tendria que privatisar la educacion en Mexico y al diablo las organizaciones que solo ven su provecho. Seria dificil pero se pudiera empezar como que el gobierno les de todo el apoyo economico a los alumnos sobre salientes para que asistan a escuelas particulares y asi poco a poco quitarle fuerza y economia a la CENTE y sindicatos. De otra manera se vendra un enfrentamiento donde pereceran inocentes como paso con el el combate a l crimen organozado. Maso o menos asi es la educacion en E.U. el gobierno le da todas las facilidades a los estudiantes haciendole un prestamo controlado que solo pueda gastar en lo mas necesario, como es casa, alimentos y la cercania o cambio al estado deonde se encuentra la universidad elegida por el alumno. Bueno, es solo mi humilde opinion.
Estimada Romi,
proponer un esquema privatizador no es una propuesta sin problemas y sin con varias consecuencias negativas, sobre todo si tomas como ejemplo los Estados Unidos. Allá la deuda estudiantil es un problema económico que difícilmente podemos imaginar en México. Simplemente revisa este link (http://www.forbes.com.mx/la-nube-de-la-deuda-estudiantil-se-cierne-sobre-eu/) y revisa en internet como en buena medida la idea de la gratuidad de la educación está detrás de la popularidad de candidatos como Bernie Sanders.
Hola. Me encantaría preguntarle al autor si no considera que los propios maestros en la historia reciente de México han tenido ciertos privilegios que otros profesionistas no tienen. Por ejemplo, yo no podría heredar mi vacante a un hijo, mientras que los sindicatos magisteriales sí han tenido, durante décadas, esa facultad, o privilegio, que a todas luces es antimeritocrático. No sé si en todos los estados, y esto es algo que me encantaría que se aclarara, los maestros han tenido la oportunidad de solicitar licencia con goce de sueldo para estudiar o tomarse un año sabático; en la mayoría de los trabajos a nivel profesional, sería cuestión de burla siquiera imaginar un permiso de esta magnitud.
Quiero simpatizar con una causa magisterial, porque tengo fe en la educación como la clave para alcanzar un desarrollo humano integral y porque estoy de acuerdo con que el Gobierno Federal ha carecido de capacidad política y apertura para realizar una mejor reforma; sin embargo, ante las deficiencias educativas, ante la falta de evaluación sobre los conocimientos de los maestros que pueden algún día enseñar a mi hijo… ante todo esto, carezco de argumentos para no considerar conveniente una reforma en el sistema educativo mexicano. Quedaré muy atento a su respuesta.
Con afectuosos saludos.
Óscar Sampedro
Tu artículo está muy interesante, aclara para muchos la historia de la CNTE, lo que no me gusta son los comentarios sobre la privatización de la educación, entonces no entiende tu artículo, me imagino que son personas que son felices porque tienen resuelta su economía y todas sus necesidades, quizás son personas que nunca han luchado para que todos los trabajadores obreros y campesinos sean felices en este, país sus comentarios omisos además estúpidos. Las luchas del magisterio no son luchas exclusivas del tiempo que marca el autor, viene desde el gran luchador revolucionario Profesor Hotón Salazár ilustre guerrerence.
Estoy de acuerdo con usted, ese comentario de arrancar a la Cnte se me hace de naturaleza más violenta que el propio movimiento, a los comentarios les falta conocimiento , pero real sobre la situación histórica en México de esos cuatrl estados para entender porque son reactivos en diferencia de los demás.
Y a la investigación le falta complementar trabajando directamente en varias escuelas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacan, esa es la forma de tener una vision real, una idea clara de la realidad docente.
Graciela Astorga Master en Investigación Educativa y Master en Psicología Educativa con Visión Humanista. Comarca Lagunera.
Graciela,
comparto que al artículo falta información que expresar. La naturaleza breve de los textos para un blog reduce necesariamente lo que podemos transmitir al lector. Los textos que ofrezco en las notas brindan algo de ese contexto histórico muy necesario para conocer los últimos veinte años sobre el movimiento en dos casos (Oaxaca y Chiapas). En ese mismo contexto creo que no sería un ejercicio ocioso contar con narrativas sobre cómo la Coordinadora no logró insertarse en los estados del norte donde tuvo presencia a principios de los ochentas.
Finalmente, conocer la realidad docente es precisamente lo que el público en general necesita conocer y trasladar al debate sobre la educación. Sinceramente, no sé si sea suficiente para contrarrestar la idea negativa sobre el sindicalismo o el único elemento a considerar en la discusión, pero es un elemento que no debería dejarse de lado como hasta ahora.
Creo que lo que muestran los comentarios anteriores a los que critica son una postura entre otras en el debate sobre la educación pública en México y sobre el significado de los derechos sociales. Esas posturas tienen sus espacios de difusión con un fuerte refuerzo de ciertos grupos empresariales y políticos. No puede negarse que ha permeado entre la población, pero la obligación de quienes no comparten ese criterio es de responder con información y argumentos a la mala fama de la educación pública y de la disidencia magisterial.
Tiene razón en que la lucha magisterial disidente tiene antecedentes en el Movimiento Revolucionario del Magisterio (1956-1960), Otón Salazar y la disidencia de la sección 9 en la Ciudad de México. Sin embargo, los orígenes directos de la CNTE provienen de un movimiento posterior. Si no me falla la memoria en el libro de Luis Hernández «Cero en conducta» se habla de la relación compleja entre ambos movimientos.
Pues si tanto quieren ser revolucionarios, renuncien a ser maestros, no les pagamos para que anden haciendo revoluciones, sino para que den clases. Qué bonito es ser dique revolucionario cuando se vive del Erario Publico
Desde luego es relevante la historia política de la organización. Sin embargo, hace demasiado tiempo que el Estado se desentiende de los problemas propiamente educativos, y en lugar suyo se ocupa exclusivamente de cuestiones políticas y demográficas (cómo retrasar el ingreso de cohortes poblacionales al mercado de trabajo, etc.). Entre tanto, la educación va para abajo y no sólo en comunidades marginadas sino en las regiones clasemedieras de las capitales y la metrópoli. La erosión de los contenidos académicos lleva décadas, pero en la última empeoraron drásticamente las cosas. Los planes y programas de estudios de Primaria que uno puede localizar en internet están vigentes desde la época en que el yerno de la «maestra» Gordillo era el jeque en ese sector. Échenle una mirada a los temarios de Geometría de 4º y 5º, por ejemplo. Tres vaguedades y sin especificar un número mínimo de horas para tratar esos temas les pareció suficiente. Casi casi, con que los niños sepan sumar y restar, ¡quedamos contentos!
¿Alguien podría informarnos qué propuestas (si acaso alguna) tiene el INEE al respecto? ¿Por qué no se discuten públicamente los contenidos indispensables de la enseñanza? ¿La decadencia de la educación es un problema menor para el futuro del país?
El Estado se muestra dispuesto a (hacer a otros) pagar un precio de sangre para imponer una reforma que, hasta donde se vé en los medios, no tiene NADA qué ver con la enseñanza. Como padre de familia me alarma que los libros de 1960-1970 fueran infinitamente mejores que los actuales. ¿Siquiera corrigieron ya los errores de ortografía?
Como no entender la molestia de la sección 22, si al poner al frente ahora Germán Cervantes Ayala, quien a demostrado su mal manejo en la educación en ese Estado, si desde el 1 de octubre del 2015, mando a su mas que protegida Gabriela Santoscoy Garcia a educación inicial, quien por todos en el estado de Jalisco conocemos la manera en la que llega a los puestos que ocupa,que nos es precisamente por sus capacidades, si llevo al fracaso las escuela de tiempo completo porque solo se dedico a lucirse y viajar por todo el Estado, no dudando que ahora haga lo mismo en Oaxaca, y ahora con la llegada como titular de su mas que amigo, ahora cubrirán mas su ineptitudes y traiciones. Como no pretenden que el magisterio se rebele con gente como esa, los compadecemos compañeros podemos llamarla desde ahora la Leidy IEEPO, quien solo viaticara a costillas del magisterio por todo Oaxaca.y ahora solapada por su mas que amigo y jefe. el maestro en pie de lucha
Comentarios cerrados
Cuando se toma la Distancia por tiempos en el patio de las escuelas mexicanas se usa como punto de referencia el/la otro/a que está enfrente o al lado. El propósito de este blog es debatir a la educación a partir de ofrecer voces y ángulos plurales. Se proponen textos que ayuden a comprender que lo educativo va desde los procesos cognitivos hasta las políticas y que sus actores son desde los niños más pequeños, hasta los gobiernos y los organismos internacionales. Para enviar colaboraciones contamos con el correo [email protected]. Los artículos deben tener entre 1000 y 1200 palabras. No nos comprometemos a publicarlos.
nexos se fundó en 1978 y desde entonces ha sido un espacio abierto al conocimiento, a la crítica, a la discusión pública, a la cultura, al periodismo y a la vida cotidiana. Un amplio registro de lo que ha sucedido en México y en el mundo. nexos es nexos con el pasado y con el presente. Y con el futuro que corre.
© 2024. Todos los derechos reservados nexos, sociedad, ciencia y literatura.
Términos de uso | Política de privacidad.