La Ciudad de México es el primer lugar a nivel nacional en tener la menor área de suelo de conservación afectada por incendios forestales
Publicado
en
Por
El jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó la conmemoración del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, donde destacó el trabajo que se realiza por la defensa del Suelo de Conservación y los Bosques de la Ciudad de México.
El mandatario capitalino señaló que entre las principales acciones realizadas en esta administración están:
Batres comentó que la ciudad se unió a la lucha de protección ambiental que impulsan las grandes capitales del mundo, y lo hace con acciones que se caracterizan por ser de las más avanzadas y progresistas.
Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente (Sedema), Marina Robles García, habló de la importancia que tiene el trabajo que realiza el Cuerpo de Brigadistas de Incendios Forestales del Suelo de Conservación de la Ciudad de México.
En tanto, la directora general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), Columba Jazmín Pérez Gutiérrez, informó que el Programa “Altépetl” está integrado en 38% por mujeres brigadistas para el combate de incendios.
Cabe señalar que los combatientes de incendios forestales en la Ciudad de México tienen el primer lugar a nivel nacional con menor superficie afectada por incendios, así como en detección de columnas de humo.
20 obras de teatro gratis en Los Pinos; aquí los detalles
AMLO supervisa avances de caminos rurales en Sonora y Chihuahua
Se acerca la inauguración del Parque Urbano Aztlán en Chapultepec
Batres presenta su Segundo Informe de Actividades; “la 4T da resultados”
Más de un millón de personas asistieron a la Fiesta de Culturas Indígenas de CDMX
Se renovó la L6 del Metrobús; esto es lo que debes saber
Llega a CDMX el Festival de Chiles en Nogada; conoce fechas y sede
CDMX extiende fecha para recibir apoyo de becas y uniformes
Tan sólo en lo que va del mes de agosto, el gobierno capitalino localizó nueve aserraderos que procesas madera de manera clandestina
Publicado
en
Por
El gobierno de la Ciudad de México dio a conocer los resultados sobre los operativos contra la tala clandestina, tras dos meses de que se pusieron en marcha.
En ese sentido, se informó:
Oscar Rentería, comandante de la Primera Zona Militar, detalló que en la zona de Huitzilac se localizaron nueve aserraderos que procesan madera de manera clandestina. Esto, únicamente en lo que va del mes de agosto.
En dicho operativo participaron 354 elementos con 35 vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y 177 elementos de la Guardia Nacional en 27 vehículos. Asimismo la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corena) y la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), colaboraron con 643 elementos en 39 vehículos.
Los resultados del operativo fueron: una persona detenida y dos vehículos asegurados. De igual manera, se recuperaron:
El secretario de gobierno, Ricardo Ruiz, destacó que se está en constante comunicación con los habitantes y comuneros de las zonas protegidas para tener colaboración, coordinación y mayor presencia en la zona para inhibir la tala de árboles.
En tanto, el jefe de gobierno capitalino, Martí Batres, señaló que para evitar el regreso de talamontes, se mantendrá presencia permanente en la región en los tres estados que colindan en la zona.
Puedes llevar a tu gato o perro a cualquiera de los distintos puntos ubicados en todas las alcaldías de la Ciudad de México
Publicado
en
Por
Mariana Boy, titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) de la Ciudad de México, invitó a la ciudadanía a seguir llevando a sus mascotas a las campañas de vacunación y esterilización gratuitas.
“Tener un animal de compañía es una gran responsabilidad y ser un tutor responsable, entre muchas otras cosas, nos obliga a vacunar y esterilizar a nuestros perros y gatos”, señaló.
Boy indicó que estas campañas se realizan en coordinación con la PAOT, la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) y la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN).
Este viernes, el Parque Sotelo, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo será el punto de encuentro para llevar a cabo la jornada gratuita de esterilización y vacunación antirrábica para perros y gatos, en donde además habrá asesorías y pláticas informativas.
Conoce los distintos puntos de la capital donde se llevarán a cabo las campañas en el sitio: https://paot.org.mx/
El Congreso local busca inhibir la tala ilegal, evitar el desequilibrio ambiental y frenar el ecocidio actual
Publicado
en
Por
En seguimiento a la propuesta del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, el Congreso local presentó una propuesta para establecer una pena de cinco a 15 años de prisión y una sanción económica de hasta 860 mil pesos, para quien cometa tala ilegal, provoque la muerte, transporte, almacene, distribuya o comercie uno o más árboles.
La propuesta también considera un aumento del doble en las penas a quienes inciten a menores de edad a ser partícipes; cuando se trate de suelo de conservación; se empleen instrumentos como motosierras o sierras manuales; o bien se utilicen vehículos, camionetas o camiones cargados con tocones de madera.
Al respecto, la diputada local Tania Larios, destacó que con penas más severas para castigar a talamontes, se contribuirá a inhibir el delito de tala ilegal, evitar un desequilibrio ambiental y frenar el ecocidio actual, el cual se estima cobra la vida de alrededor de 100 árboles al día.
Cabe destacar que esta serie de propuestas responden a casos como el de los parajes de San Miguel Topilejo y el Ajusco, en los que se calculan entre tres y cuatro mil hectáreas deforestadas, lo que equivale a cuatro veces la superficie del Bosque de Chapultepec.
Asimismo, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), Marina Robles García, informó que desde el inicio de la administración se planteó un programa de reforestación en la Ciudad de México, se han registrado más de 35 millones de árboles plantados en la capital.
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
Sputnik V muestra eficacia del 91.6% contra Covid-19: The Lancet
Solicita Rusia autorización a México para aplicar la vacuna Sputnik V
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
Políticas de privacidad | Términos y condiciones