• Media Group
  • Anúnciate
  • Contacto
miércoles 25 junio 2025
NEWSLETTER
Fusión Política
15°C
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Video
  • Revista
No Result
View All Result
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Video
  • Revista
No Result
View All Result
Fusión Política
No Result
View All Result
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Video
  • Revista

Arranca Tercera Encuesta Nacional de la Población Refugiada en México – Agencia de la ONU para los Refugiados

Fusión Política Por Fusión Política
junio 21, 2024
en NACIONAL, Nacionales
4 mins. de lectura
A A
Arranca Tercera Encuesta Nacional de la Población Refugiada en México – Agencia de la ONU para los Refugiados
Share on TwitterShare on Facebook

Donar
Donar
Donar
Donar
English
Français
Español
عربي
Search for the country site.
Country profile
Country website
Share
Donar
La ENPORE informará sobre el perfil demográfico y socioeconómico de la población que ha solicitado protección internacional como refugiada o que es beneficiaria de protección complementaria en México.
Ciudad de México, a 21 de diciembre de 2023.- En un contexto de incremento en el número de personas que solicitan la condición de refugiado en México, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, en coordinación con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, comenzó el levantamiento de la Tercera Encuesta Nacional de la Población Refugiada en México (ENPORE).
La ENPORE informará sobre el perfil demográfico y socioeconómico de la población que ha solicitado protección internacional como refugiada o que es beneficiaria de protección complementaria en México, con el fin de evaluar su proceso de integración en el país y el ejercicio de sus derechos en sus comunidades de acogida, así como los niveles de inclusión de esta población en los programas y servicios públicos.
“México se ha convertido en país de destino para personas refugiadas. La ENPORE contribuirá a medir y fortalecer el impacto de las políticas públicas para brindar soluciones a las personas refugiadas, al tiempo que permitirá que ACNUR revise y fortalezca sus programas y colaboración con distintas dependencias y aliados para garantizar el acceso a derechos y la integración de esta población”, afirmó Giovanni Lepri, Representante de ACNUR en México.
Este ejercicio se llevará a cabo entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, a través de la encuestadora Impacto Social Consultores, en hogares donde reside población solicitante de asilo, refugiada y beneficiaria de protección complementaria.
La encuesta tiene cobertura nacional y prioriza las entrevistas cara a cara en hogares. En casos donde las personas se ubiquen en municipios de difícil acceso o baja concentración de la población refugiada, la entrevista se llevará a cabo vía telefónica. A través de una selección aleatoria rigurosa de las personas a encuestar, se espera alcanzar hasta 2,200 personas para obtener muestras representativas con inferencia estadística a nivel nacional. 
El levantamiento de la Encuesta es posible gracias a la colaboración entre las instancias del gobierno que atienden a la población refugiada y a las personas que compartieron sus datos de contacto con ACNUR para fines estadísticos. Cabe mencionar que la participación de las personas en esta Encuesta es totalmente voluntaria, las respuestas son estrictamente confidenciales y serán utilizadas exclusivamente para la ENPORE; los datos personales derivados de ésta, en ninguna circunstancia se compartirán con terceros.
Las personas encuestadoras portan chaleco color beige de Impacto Social Consultores, y están plenamente identificadas con un gafete. Al presentarse en los hogares, las personas encuestadoras deben explicar que su visita se debe al levantamiento de la ENPORE, a cargo de las instituciones participantes.
Según datos de la COMAR, las solicitudes de la condición de refugiado en México pasaron de más de 118, 500 en 2022 a más de 140,500 hasta mediados de diciembre de 2023.
 
Para más información contacte con:
Unidad de Información Pública
ACNUR México
Teléfonos: +52 (55) 5125-2800 ext. 2150, 2152
Mariano Escobedo 526, Piso 3, Col. Anzures
CP. 11590, CDMX
Twitter: @ACNURMexico
www.acnur.org
 
Si eres una persona refugiada y tienes dudas sobre la encuesta, puedes comunicarte a los siguientes números gratuitos:
800 226 8769
800 283 2718
WhatsApp: 5570055950
Consulta aquí las encuestas anteriores ENPORE 2017 y ENPORE 2011

Apoya nuestro trabajo

Ayuda a las personas refugiadas
Donar ahora

Síguenos

Suscríbete a nuestro boletín informativo para conocer más sobre las personas refugiadas y cómo apoyar
Suscríbete

source

Siguiente

Presentan en el Senado reporte “México, las Américas y el Mundo 2004-2014: Diez años de opinión pública y p... - Comunicación social Senado

  • ¡Que vivan los novios! Javier Aquino se casó en Oaxaca – La Opinión

    ¡Que vivan los novios! Javier Aquino se casó en Oaxaca – La Opinión

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • En entrevista con Daniela Taurino

    30 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Democracia Constitucional y elecciones 2024

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • “EL OUTSIDER”

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Representación Política de las Minorías en Oaxaca, Legislatura LXV 2021-2024

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Fusión Política

Fusión Política Media Group LLC. Todos los Derechos Reservados

  • Media Group
  • Anúnciate
  • Contacto

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

15°C
No Result
View All Result
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Video
  • Revista
  • Login