• Media Group
  • Anúnciate
  • Contacto
jueves 19 junio 2025
NEWSLETTER
Fusión Política
19°C
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Video
  • Revista
No Result
View All Result
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Video
  • Revista
No Result
View All Result
Fusión Política
No Result
View All Result
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Video
  • Revista

Argentina suspende la transmisión del canal de noticias ruso RT en el país – Cubanet

Fusión Política Por Fusión Política
diciembre 19, 2023
en INTERNACIONAL, Mundo
3 mins. de lectura
A A
Argentina suspende la transmisión del canal de noticias ruso RT en el país – Cubanet
Share on TwitterShare on Facebook

russia-today-grande.jpg_1718483346BUENOS AIRES, Argentina.- Argentina decidió suspender la emisión del canal estatal ruso de noticias Russia Today (RT) en el país, casi dos años después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, y la entonces mandataria argentina, Cristina Fernández, dieran inicio a la emisión durante una videoconferencia.
Según informó hoy el canal en su web oficial en la nación suramericana, Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA SE), que administra los medios de comunicación estatales del país, tomó la decisión de suspender la emisión.
El Gobierno que desde diciembre encabeza el conservador Mauricio Macri decidió que la suspensión entrará en vigor en un plazo de 60 días.
“RTA SE ha tomado la decisión de hacer uso de la facultad contenida en el segundo párrafo de la cláusula segunda de los convenios (…) suscritos oportunamente con ustedes y en consecuencia dar por rescindidos ambos convenios”, expresa una misiva remitida por RTA a TV-Novosti, que gestiona RT.
En la misma carta, fechada el 9 de junio, se transmite el “agradecimiento” de RTA SE por el “aporte efectuado” por la empresa rusa a través de la cesión de las imágenes de Russia Today “al Sistema Experimental de Televisión Abierta Digital y el Sistema de Televisión Satelital”.
Se manifiesta además “que la presente no obsta a la celebración de otros futuros acuerdos de colaboración”.
En octubre de 2014, Fernández y Putin celebraron una videoconferencia en la que anunciaron la inclusión del canal ruso en su versión en español en la televisión digital argentina y renovaron su apoyo mutuo en materia internacional.
Desde Argentina, Fernández, presidenta entre 2007 y 2015, dio la bienvenida a la “pluralidad de voces y de culturas” que suponía a su juicio la incorporación de RT a la televisión de su país y remarcó que permitiría acceder a información “sin la intermediación de grandes cadenas internacionales que transmiten las noticias de acuerdo a sus intereses”.
Por su parte, Putin consideró que se libraban “severas guerras informativas” con “intentos de actores internacionales de establecer el monopolio de la verdad”, por lo que reclamó “fuentes de comunicación alternativas” y puso a RT como ejemplo.
El canal señaló hoy que desde entonces alrededor del 80 % de la población nacional (entre 33 y 35 millones de personas) sintonizaba gratuitamente la señal de RT.
Precisamente ayer Macri y Putin mantuvieron una conversación telefónica en la que se comprometieron a profundizar los vínculos y la cooperación entre los dos países luego de 125 años de relaciones bilaterales, a la par que destacaron su intención de fomentar las relaciones estratégicas y proyectos conjuntos industriales y comerciales.
Ya el pasado marzo, el Gobierno argentino anunció la desvinculación del país con otra cadena, Telesur, un canal interestatal que tiene su sede principal en Caracas, algo que produjo fuertes críticas desde Venezuela, incluidas las del presidente del país caribeño, Nicolás Maduro.
El Estado argentino era propietario del 16 % de las acciones de la sociedad dueña de Telesur y en la que también son accionistas los Estados de Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Uruguay.
La decisión del Gobierno de Macri de abandonar la sociedad “va en línea con lo propuesto para los medios públicos en términos de pluralismo y austeridad”, dijo en su momento el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de Argentina, Hernán Lombardi.
(EFE)
Agencias de Noticias

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.

TELEGRAM
© 2023 CubaNet Noticias
© 2023 CubaNet Noticias

source

Siguiente
Temblor hoy 14 de diciembre en México: se percibe movimiento telúrico en Veracruz – Infobae México

Temblor hoy 14 de diciembre en México: se percibe movimiento telúrico en Veracruz - Infobae México

  • ¡Que vivan los novios! Javier Aquino se casó en Oaxaca – La Opinión

    ¡Que vivan los novios! Javier Aquino se casó en Oaxaca – La Opinión

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • En entrevista con Daniela Taurino

    30 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Democracia Constitucional y elecciones 2024

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • “EL OUTSIDER”

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Representación Política de las Minorías en Oaxaca, Legislatura LXV 2021-2024

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Fusión Política

Fusión Política Media Group LLC. Todos los Derechos Reservados

  • Media Group
  • Anúnciate
  • Contacto

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

19°C
No Result
View All Result
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Video
  • Revista
  • Login