• Media Group
  • Anúnciate
  • Contacto
miércoles 25 junio 2025
NEWSLETTER
Fusión Política
24°C
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Video
  • Revista
No Result
View All Result
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Video
  • Revista
No Result
View All Result
Fusión Política
No Result
View All Result
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Video
  • Revista

Moscú amenaza con bloquear YouTube por cerrar dos canales rusos por desinformación sobre la covid – EL PAÍS

Fusión Política Por Fusión Política
enero 26, 2024
en INTERNACIONAL, Mundo
5 mins. de lectura
A A
Moscú amenaza con bloquear YouTube por cerrar dos canales rusos por desinformación sobre la covid – EL PAÍS
Share on TwitterShare on Facebook

Nueva escalada del Kremlin contra los gigantes de internet. Rusia ha amenazado este miércoles a YouTube con un bloqueo y una multa si no restaura dos canales estatales en alemán que la plataforma de vídeos, propiedad de Alphabet, la matriz de Google, cerró un día antes por vulnerar su política de información sobre la covid-19. El Kremlin acusó a YouTube de censura y el Ministerio de Exteriores ruso, que ha descrito la decisión de la plataforma de vídeo como una “agresión informativa sin precedentes”, ha asegurado que pedirá medidas de represalia contra los medios alemanes y YouTube.
El martes, YouTube suprimió los canales DE y DFP, de la rusa RT. La compañía estadounidense aseguró que el canal en alemán de RT había recibido una advertencia por difundir material que violaba su política sobre la desinformación sobre el coronavirus que finalmente derivó en un bloqueo de una semana. “Durante esta suspensión, RT DE trató de eludir esta restricción utilizando otro canal de YouTube para subir sus videos: [DFP]”, dice la compañía en una nota en la que explica que debido a esto ha cancelado ambos canales.
El Gobierno alemán se ha desvinculado de la decisión de YouTube, que además de los dos canales rusos en alemán ha cerrado otros también por desinformación sobre la pandemia recientemente. En agosto, impuso un bloqueo de una semana a Sky News Australia, de Rupert Murdoch. En su blog, YouTube ha publicado este miércoles que eliminará cualquier contenido anti-vacunas.
RT no tiene licencia para emitir por señal terrestre o por satélite en Alemania, cuya agencia de inteligencia considera al servicio en alemán del canal ruso un brazo propagandístico del Kremlin.
El organismo regulador de las telecomunicaciones en Rusia, Roskomnadzor, ha informado este miércoles de que ha enviado una notificación a YouTube en la que exige la restitución de los dos canales en alemán de RT “lo antes posible”. De lo contrario, sigue, podría enfrentar una multa de unos 13.000 euros y hasta el bloqueo en territorio ruso. El Kremlin asegura que tiene indicios de que la plataforma ha infringido las leyes rusas. “Debería haber tolerancia cero con este tipo de vulneraciones de la ley”, ha dicho este miércoles el portavoz del presidente ruso, Vladímir Putin, Dmitri Peskov.
Mientras, el Gobierno alemán ha advertido contra las posibles acciones de las autoridades rusas contra los medios alemanes en Rusia. “Cualquiera que pida tal represalia”, ha dicho el portavoz de la canciller alemana Angela Merkel, Steffen Seibert, “no muestra una buena relación con la libertad de prensa”, ha añadido el portavoz, que ha insistido en que el Gobierno alemán no ha tenido nada que ver con la decisión de YouTube.
No es el primer episodio en el que se vincula a Rusia con la difusión de desinformación sobre la pandemia de coronavirus. El mes pasado, Facebook eliminó cientos de cuentas acusándolas de formar parte de una campaña de información falsa sobre las vacunas contra la covid-19 que se difundió principalmente en Rusia y originada en el país euroasiático.
La nueva amenaza rusa a YouTube aumenta la tensión entre el Kremlin y los gigantes de Internet, a los que trata de obligar a que almacenen los datos de sus usuarios en Rusia en territorio ruso y que se enfrentan a repetidas multas por no borrar contenido que Moscú considera prohibido, como mensajes relacionados con las protestas sociales o las movilizaciones en apoyo al opositor encarcelado Alexéi Navalnni. Este miércoles, un tribunal ruso ha vuelto a multar a Google —que acumula ya 460.000 euros en sanciones desde principio de año—, que se suma a otras penalizaciones a Twitter, Facebook, Telegram o TikTok.
Además, este mes, después de la presión del Kremlin, Apple y Google bloquearon la aplicación de voto táctico ‘voto inteligente’ de Alexéi Navalni. La aplicación elaborada por el equipo del opositor –cuyas organizaciones han sido prohibidas en Rusia y declaradas “extremistas”—aconsejaba al candidato con más posibilidades de derrotar al del partido de Putin en las elecciones parlamentarias del pasado 19 de septiembre.
Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
O suscríbete para leer sin límites
O suscríbete para leer sin límites
Suscríbete y lee sin límites

source

Siguiente
Guardería ABC: Gobierno de México informará avances en el caso – Capital 21

Guardería ABC: Gobierno de México informará avances en el caso - Capital 21

  • ¡Que vivan los novios! Javier Aquino se casó en Oaxaca – La Opinión

    ¡Que vivan los novios! Javier Aquino se casó en Oaxaca – La Opinión

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • En entrevista con Daniela Taurino

    30 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Democracia Constitucional y elecciones 2024

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • “EL OUTSIDER”

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Representación Política de las Minorías en Oaxaca, Legislatura LXV 2021-2024

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Fusión Política

Fusión Política Media Group LLC. Todos los Derechos Reservados

  • Media Group
  • Anúnciate
  • Contacto

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

24°C
No Result
View All Result
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Video
  • Revista
  • Login